Proyectos

ARMONIA APLICADA
En diciembre de 2014 aparece la versión beta de armoniaaplicada.com, un proyecto basado en ejercicios que su fundador, Sergio Lasuén, viene utilizando desde hace más de diez años en sus clases de armonía.

armoniaaplicada.com es una página web de acceso gratuito cuya principal novedad es que los usuarios pueden desarrollar su oído armónico utilizando ejercicios de respuesta múltiple basados en fragmentos de temas conocidos englobados en lo que podríamos denominar músicas populares urbanas.

Desde un punto de vista académico, la aplicación parte del enfoque sincrónico de la enseñanza de la armonía tonal, el cual justifica la idoneidad de utilizar cualquier tipo de ejemplo tonal en cualquier clase de armonía tonal ya desde un primer momento (si quieres saber más sobre el enfoque sincrónico en la enseñanza de la armonía puedes consultar el siguiente artículo: Acta). Posteriormente, en el nivel máximo de dificultad ya pueden aparecen ejemplos que excedan el ámbito de la tonalidad.

 

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN AUDIO DIGITAL DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Sergio Lasuén ha trabajado en este equipo de investigación, bajo la dirección del Dr. D. José Ramón Beltrán, en tres proyectos:

  • «¿A qué suenan las nanopartículas?».

    En colaboración con la Cátedra SAMCA de Nanotecnología de la Universidad de Zaragoza. Se desarrolló durante los años 2015 y 2016, y el concierto de presentación tuvo lugar en la Sala CAI Luzán de Zaragoza, patrocinado por el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón y la Fundación CAI. Lasuén ejerció como compositor, asesor musical, productor (junto a Carlos Hollers) y pianista.

Descargas: Artículo.

 

 

  • «Sonificación del genoma humano», desarrollado durante los años 2003-2004, en los que ejerció como asesor musical y compositor. Descargas: Artículo; Presentación.

 

ANÁLISIS MUSICAL EN PROCESOS CREATIVOS GLOBALES

Una de sus líneas de investigación más significativas es la que estudia la música que se desarrolla en obras en las que esta interacciona con otras disciplinas artísticas, y más concretamente, la que ha sido creada mediante procesos creativos globales (Definición de Proceso Creativo Global). Todo esto se ha plasmado en una triple vertiente:

  • a) Su tesis doctoral, codirigida por Xosé Aviñoa, Christiane Heine y Josep Lluís i Falcó, en la que se analiza la armonía utilizada por distintos compositores del cine español de los noventa, al objeto de establecer relaciones con otros elementos no estrictamente musicales. Fue defendida en diciembre de 2016 consiguiendo la máxima calificación: sobresaliente cum laude. (Enlace a TESEO). Está previsto que en 2018 se publique un libro, editado por Letra de Palo y titulado La armonía en las bandas sonoras del cine español de los noventa, en el que se recojan los resultados más significativos de la misma.
  • b) La asignatura «Análisis Musical en Procesos Creativos Globales», implantada en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba desde el curso 2010-2011 e impartida por el profesor Lasuén durante dos cursos. Posteriormente y ya tras haber cambiado su denominación a «Proyectos Creativos Interdisciplinares: música y otras artes», ha sido impartida también por Reyes Oteo e Isaac Tello.
  • c) La puesta en práctica de todos estos planteamientos, a través de los distintos proyectos promovidos por la asociación Intercrea Córdoba.

 

ASOCIACIÓN INTERCREA CÓRDOBA

InterCrea Córdoba es una asociación cultural cuya finalidad principal es promover la creación, producción, estreno y difusión de proyectos creativos interdisciplinares en los que participen de forma activa creadores vinculados al tejido social, cultural, científico e intelectual de la sociedad cordobesa. Y además, con una especial interés hacia aquellos proyectos creativos propuestos por creadores emergentes, jóvenes talentos que en muchos casos no pueden desarrollar sus ideas por cuestiones técnicas o meramente relacionadas con labores de producción.

Se constituyó en diciembre de 2010 por creadores y profesores de enseñanzas artísticas con una trayectoria profesional consolidada, pertenecientes a distintas disciplinas artisticas y con planteamientos conceptuales y estéticos muy diversos. La primera junta directiva estaba integrada por los profesores del Conservatorio Superior de Música de Córdoba Sergio Lasuén (Presidente) e Isaac Tello (Vicepresidente), la profesora de la Escuela Superior de Arte Dramático Elena Caro (Secretaria) y los profesores del Conservatorio Profesional de Danza Alberto de Paz (Tesorero) y Ana Lía de Paz (Vocal).

En el primer año de funcionamiento, 2011, ya se estrenaron cuatro proyectos (Mousiké, A la deriva, Atheós y Herederas), a propuesta de alumnos activos o recientemente egresados de los distintos centros de enseñanzas artísticas de Córdoba, en los que participaron directamente más de ochenta personas entre instrumentistas, actores, bailarinas, una bailaora, un pintor, cantantes, compositores, un coreógrafo, guionistas, directores escénicos, directores musicales, diseñadores gráficos, técnicos de iluminación, técnicos de sonido y productores. En los años siguientes y en el marco del ciclo «Escena viva» se estrenaron algunos de los espectaculos interdisciplinares con mayor repercusión, entre los que destacan Musiteca, Proyecto 3C, Polisense y La Hoja. Enlace: www.intercrea.org