Presentación/Conferencia: La música en el cine
Biblioteca de Zuera. 27 de diciembre de 2018
Biblioteca de Zuera. 27 de diciembre de 2018
Ficha técnica
Música: Sergio Lasuén
Solistas: Laura Recuero (flauta), María Fernández (oboe), Javier Delgado (clarinete), Ma. Victoria Folgado (fagot), Rafael Máñez (trompa), Antonio Priego (trompeta), Azahara Escobar (violonchelo) y Antonio González Écija (guitarra).
Grabado en Fortissimo Studio (Lucena, Córdoba) por Javier JanAid y Daniel Lucó.
Mezclado en Cinematic Composing Studio (Los Ángeles, USA) por Marc Jovani.
8_Ratón Exterior (parte final):
6_Aparición abuelos (comienzo):
11_Laura y Lucas:
Cortogenial, IX Festival de Cine y Cortometrajes de Puente Genil. Biblioteca Municipal Ricardo Molina, 12 de noviembre de 2018, Puente Genil (21:00h).
Miembro del jurado en la categoría a la mejor música original.
15-23 de Septiembre de 2018. Cabra.
Scarpia XVII. Museo histórico, 12 de Julio de 2018, El Carpio (22:00h).
XI Simposio Internacional «La creación musical en la banda sonora». 10TH MEETING International Musicological Society Music and Media Studygroup [IMS-MAM]. Salamanca, 13 de junio de 2018
El viernes 1 de junio de 2018 se presentó el libro «La armonía en las bandas sonoras del cine español de los noventa» en el Centro Filarmónico Egabrense. El acto fue presentado por Manuel Bellido, crítico de cine de Canal Sur.
El pasado martes 10 de abril de 2018 se presentó el libro «La armonía en las bandas sonoras del cine español de los noventa» en el marco de las actividades que se desarrollan con motivo del Festival de Cine de Málaga. En el acto, que tuvo lugar en la Sociedad Económica Amigos del País de Málaga, intervino el compositor y productor Antonio Meliveo. Más información: MaF. Prensa: Diario Córdoba (PDF); escaparatelucena.
Basado en la tesis doctoral reconocida con el Premio de Musicología 2017 por la Sociedad Española de Musicología.
Prólogo de Pascal Gaigne (Goya 2018 a la mejor Música Original por Handia).
«Hablar o escribir de música cinematográfica en el lenguaje de los músicos no es algo habitual en la bibliografía. Y hacerlo sin descontextualizar la música de sus imágenes, lo es todavía menos. Sergio. Lasuén abre una vía importante en ese sentido, en una obra fundamental para entender, desde dentro, la música del cine español de los últimos tiempos». Josep Lluís i Falcó, Universidad de Barcelona
«Encuentro que es un trabajo muy serio, riguroso, exhaustivo y con cosas bastante interesantes que podrían interesar a alumnos de composición de música aplicada». José Nieto, compositor.
Más información: libro.lasuen.es; Academia de Cine.
La Sociedad Española de Musicología (SEdeM) ha otorgado el Premio de Musicología 2017 a la tesis doctoral «La armonía como elemento de comunicación en procesos creativos globales: evidencias empíricas e interpretación valorativa en el cine español de los noventa». Comunicado Oficial; prensa.