De una manera u otra, la docencia y la investigación han estado siempre presentes a lo largo de toda su carrera profesional. Con tan solo veintiún años es nombrado director de la Academia de Música Mozart de Zuera (Zaragoza) y a lo largo de los siguientes ocho años pondrá en marcha seis Escuelas Municipales de Música en otros tantos municipios de la provincia de Zaragoza. Posteriormente y tras ganar una oposición de Fundamentos de Composición dirigirá los departamentos de composición de los Conservatorios Profesionales de Música de Lucena (Córdoba) y Linares (Jaén), para asentarse finalmente en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba en 2008.
Su vertiente investigadora, parte fundamental de su labor docente, tradicionalmente se ha centrado en aspectos relacionados con la armonía. No obstante, tras su fructífera etapa en la compañía Dies Irae y su inclusión en el grupo de de investigación en Audio Digital del Departamento de Ingeniería electrónica y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza, esta línea de investigación amplía su objeto de estudio para centrarse en la interacción de la música con otras disciplinas artísticas en muy diversos tipos de obras interdisciplinares. Actualmente está trabajando en su tesis, que precisamente estudia la armonía como elemento de comunicación en procesos creativos globales, y más concretamente sus aplicaciones en el cine.